jueves, 28 de enero de 2016

MESOPOTAMIA


SUMERIA

Empieza en el año 3800 a. C. con una duración de 2000 años.
Se encontraron civilizaciones en Asia en el valle de la Media Luna; también se fundaron ciudades en Babilonia.

Hechos Importantes

  1. La escritura cuneiforme se desarrollo de manera eficaz para administrar los recursos.
  2. Conocían álgebra y numeración sexagesimal.
  3. Crearon el primer Código Civil
  4. El comercio y la ganadería fueron de gran importancia.

ARQUITECTURA

Destacaban por las grandes construcciones de sus ciudades y templos.

Construyeron e hicieron uso de :

  •  Arco y la bóveda,
  • Canales de riego
  • Palacios y Planos Intricados
  • Templos
  • Montañas artificiales
Los materiales que utilizaban eran: Azulejo, Mármol, Ágata, Oro, Plata, Alabastro, Piedras semipreciosas y Maderas.


PINTURA

La pintura se utilizaba en los relieves para resaltar los detalles.Se emplearon colores convencionales para la representación.
  •  Negro para el cabello, las cejas y la boca.
  • Rojo o azul para los adornos de traes y vestimentas.



ESCULTURA

Las formas estaban basadas en el cono y el cilindro y tenían influencia hindú

Elaboraban:
  • Estatuas de piedras negras y duras como la diorita.
  • Figuras estáticas antropomórficas
  • Relieves y estatuillas en terracota, con representaciones de sacrificios animales, héroes legendarios, música.
  • Formas zoomorfas, ojos almendrados.

BABILONIA

Su ubicación en el tiempo empieza con el primer imperio 1972 - 1750 a. C. y después el Impero Caldeo o neobabilonico 625 - 539.

Se encontraban ciudades en Siria, Turquía, Arabia Saudita y actualmente forma parte del territorio de Iraq

PINTURA

Los dibujos representaban hermosas plantas, algunas de ellas exótica, animales fantásticos donde la imaginación del artista se sumaba a la historia de las leyendas. Realizaban también figuras geométricas con diseños que rememoraban un poco en algunos casos los heredados de sumeria.

Los diseños secuenciales y narrativos en edificaciones cuyos fragmentos se conservaban han aportado importantes datos sobre la historia, tradiciones y concepción de la vida de la cultura Babilonia.

Los trabajo pictóricos que se tienen de la civilización babilónica consisten en la decoración vidriada y policromada que se hacia en las paredes de ladrillo.

Temas frecuentes en la pintura de Babilonia
  1. Carácter Mitológico
  2. Bélicas
  3. Episodios de Ofrendas
  4. Sacrificios
  5. Investiduras o presentación



ESCULTURA

El tema de los relieves fue casi profano. Las escenas que muestran la vida placentera que se vivia dentro del palacio se representaban en las paredes interiores mientras que las exteriores abundaban mas del tema de la caceria.
Las esculturas de bulto redondo tenian en algunos casos proporciones gigantes y estaban colocadas fundamentalmente en las puertas de los palacios, como guardianes del recinto
  • Monumentos dedicados a conmemorar campañas militares 
  • Estela del código Hammurabi
  • Bajorrelieves de Asurbanipal en Ninive
  • La falta de piedra determino el reducido tamaño de la escultura, asi como la mala condición de los restos arquitectónicos.



ARQUITECTURA

Aunque el primer periodo de florecimiento de la ciudad de Babilonia anterior a su destrucción fue muy importantes desde el primer punto de vista arquitectónico porque se reduce variedad y esplendor en las representaciones artistas que tendrían su continuidad que comienza en el año 2000 a. C.

  • Casas habitación eran construidas de ladrillo,y los palacios a manera de Bóveda y arcos.
  • Zócalos Monumentales
  • Templos de planta cuadrada 
  • Jardines colgantes
  • Acueducto de Ninive



ASIRIA

Se da en tres tiempos Antiguo Imperio 2000 a. C.; Imperio Medio 1000 a.C.  y Nuevo Imperio de 900 a 800 a.C

Encontraron civilizaciones en ciudades como Nimrud y se extendía hasta la península de de Sinai.



ARQUITECTURA

Habia palacios con relieves escultóricos que representaban las hazañas militares de sus reyes.


PINTURA

  • Realizaban escenas de genios y escenas militares.
  • Otros trabajos muestran motivos repetidos de trabajas en homenaje a la divinidad-

ESCULTURA

  • Hacían representaciones de guardianes antropomórficos, leones y esfinges aladas que adornaban las puertas de murallas y palacios, toros con cinco patas y escenas de caza.
  • Arte de la gliptica o tallado de sellos, combinado con la mitología 
  • El gusto por la fuerza y los músculos llega a ser constante.


miércoles, 27 de enero de 2016

EGIPTO

EGIPTO

Empieza en el Periodo Predinástico ( 5500 - 3100 a. C. ). Pero realmente lo importante con la Arquitectura comienza en el Imperio Antiguo (2654- 1986 a. C.)

Las civilizaciones encontradas se encontraban en el Valle del Nilo en el Noroeste de África.

La región de divide en Alto Egipto y el Bajo Egipto.

Los egipcios se asentaron cerca del río Nilo para aprovechar los suelos fértiles.

Ellos fueron los primeros en utilizar la escritura jeroglífica y un calendario solar.


ARQUITECTURA

Sus obras arquitectónicas iban enfocadas al tema Religioso, usaban materiales como el Adobe y la Piedra los edificios más importantes que tenían eran:



  • Templos
  • Tumbas
  • Pirámides 
Tuvieron muy buenas aportaciones como:

  • Observatorios
  • Uso de Sistemas de Numeración Decimal
  • Desarrollo de la Geometría
  • Calendario Solar

PINTURA

La pintura se utilizaba para decorar el interior de tumbas y templos mediante trabajos pictóricos. Una técnica muy empleada fue la del fresco.

La temática era muy variada oscilaba en representaciones 
  • Religiosas 
  • Escenas de la vida cotidiana 
  • Plantas y animales 

En las pinturas los hombres eran representados de rojo y las mujeres de amarillo,

Realismo con colores planos sin matizaciones y uso de los colores minerales.

ESCULTURA

La escultura egipcia constituye dos facetas: la escultura en bulto y de relieve.

La escultura eran personificaciones de Dioses, Faraones y gente que veía hacia al horizonte

Las características son:

  • Mantienen un carácter de rigidez, hieratismo, son muy estáticas.
  • En la escultura de bulto redondo se evita todo tipo de salientes para evitar el riesgo de roturas.
  • Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza.
  • El tamaño es variable, hay algunas grandes, otras de tamaño natural y pequeñas.
  • Pueden estar decorados con jeroglíficos, sobretodo en las vestiduras o en la base.
  • La escultura de bulto de puede dividir en tres grupos: Escultura del faraón, escultura cortesana y escultura popular.

Historia del arte: prehistoria


Historia del arte

Prehistoria

Mapa arte paleolítico y mesolítico
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. 

Podemos dividir el arte prehistórico en dos grandes eras: la Edad de Piedra, que a su vez se reparte en tres períodos llamados Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, y la Edad de los Metales, que comprende las civilizaciones del Cobre (Calcolítico), Bronce e Hierro.



 

Periodo Paleolítico

El hombre paleolítico no tiene, por tanto, voluntad artística. Su arte no es ocioso ni decorativo, sino necesario, ya que para el artista prehistórico la posesión de la imagen conlleva el dominio de la realidad representada. Encontramos el Arte “Mobiliar”, que se denomina así porque podía ser transportado por el hombre en sus cambios de asentamientoy el Arte Parietal, que era aquel que se perpetuaba en las paredes de las cuevas y abrigos rocosos que eran usados por Homo Sapiens Sapiens para resguardarse y cuyas muestras más conocidas son las pinturas rupestres.

Periodo Mesolítico (10000 a. C. - 5000 a. C)

Mapa arte neolítico
El arte Mesolítico se caracteriza por ser un arte conceptual y racionalista, basado en lo geométrico y abstracto. 

Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas. Las culturas del Mesolítico eran nómadas, con alojamientos de invierno y campamentos de verano. En algunas regiones, donde las costas ofrecieron muchas cantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos durante todo el año.




Culturas que existieron en el mesolítico: 
  • Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español) 
  • Maglemoisense (Europa del Norte) 
  • Ertebölliense (Sur de la península Escandinava) 
  • Ahrensburgiense (Europa Noroccidental) 
  • Asturiense (Península Ibérica) 

Periodo Neolítico (8000-3000 a. c.)

Arte rupestre


Amplía la imagen
Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España)
Representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux.
En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina.
En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. 
Europa Central, y Alemania fundamentalmente, nos ofrece ejemplares muy interesantes,tales como la cerámica de Rossen, de clara influencia nórdica, que presenta una decoración a base de incisiones profundas; la de Havelland, en la que se imita una decoración textil y la cerámica de cuerdas.
 
Caracterizaras:
Una mayor variedad de temas.
La figura humana gana importancia sobre la de los animales.
Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas.Se organizan múltiples elementos para la representación de escenas. Aparecen más elementos de la naturaleza asociados a la fertilidad.

figurillas neoliticas
ceramica neolitica
  •  

 

 

Se construyeron templos, santuarios y anillos de piedras, a los dioses y diosas se  les proveyó con destinos conocidos. Además, la aparición de tumbas proporcionó  lugares de descanso de los difuntos.
Entre estas construcciones con finalidad de tipo funerario tenemos:
  • Menhir
  • Dolmen.
  • Cromlech
  • Cuevas de enterramiento 

Arte Megalítico


El Megalitismo es consecuencia del cambio que se produce en el Neolítico, fundamentado en el desarrollo de una vida sedentaria y en la aparición de los primeros poblados. La Revolución Neolítica, como la denominó Gordon Childe, supuso un cambio transcendental en las formas de vida del hombre, el cual pasó de tener una economía depredadora a otra productiva basada en la agricultura y la ganadería. Las consecuencias más importantes fueron la presencia de excedente, que posibilitó el desarrollo del comercio, la aparición de poblados, la división del trabajo y con ello las primeras diferencias sociales.
Dolmen de Dombate. Galicia
Dolmen de Dombate. Galicia