miércoles, 27 de enero de 2016

EGIPTO

EGIPTO

Empieza en el Periodo Predinástico ( 5500 - 3100 a. C. ). Pero realmente lo importante con la Arquitectura comienza en el Imperio Antiguo (2654- 1986 a. C.)

Las civilizaciones encontradas se encontraban en el Valle del Nilo en el Noroeste de África.

La región de divide en Alto Egipto y el Bajo Egipto.

Los egipcios se asentaron cerca del río Nilo para aprovechar los suelos fértiles.

Ellos fueron los primeros en utilizar la escritura jeroglífica y un calendario solar.


ARQUITECTURA

Sus obras arquitectónicas iban enfocadas al tema Religioso, usaban materiales como el Adobe y la Piedra los edificios más importantes que tenían eran:



  • Templos
  • Tumbas
  • Pirámides 
Tuvieron muy buenas aportaciones como:

  • Observatorios
  • Uso de Sistemas de Numeración Decimal
  • Desarrollo de la Geometría
  • Calendario Solar

PINTURA

La pintura se utilizaba para decorar el interior de tumbas y templos mediante trabajos pictóricos. Una técnica muy empleada fue la del fresco.

La temática era muy variada oscilaba en representaciones 
  • Religiosas 
  • Escenas de la vida cotidiana 
  • Plantas y animales 

En las pinturas los hombres eran representados de rojo y las mujeres de amarillo,

Realismo con colores planos sin matizaciones y uso de los colores minerales.

ESCULTURA

La escultura egipcia constituye dos facetas: la escultura en bulto y de relieve.

La escultura eran personificaciones de Dioses, Faraones y gente que veía hacia al horizonte

Las características son:

  • Mantienen un carácter de rigidez, hieratismo, son muy estáticas.
  • En la escultura de bulto redondo se evita todo tipo de salientes para evitar el riesgo de roturas.
  • Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza.
  • El tamaño es variable, hay algunas grandes, otras de tamaño natural y pequeñas.
  • Pueden estar decorados con jeroglíficos, sobretodo en las vestiduras o en la base.
  • La escultura de bulto de puede dividir en tres grupos: Escultura del faraón, escultura cortesana y escultura popular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario